De la ruina a la esperanza: una familia cancela su deuda tras la quiebra de su empresa por la pandemia
De la ruina a la esperanza: una familia cancela su deuda tras la quiebra de su empresa por la pandemia
Un matrimonio valenciano ha quedado libre de una deuda que ascendía a 158.019 euros, tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, en un procedimiento tramitado ante el Juzgado de lo Mercantil no 3 de Valencia. La resolución judicial, emitida el pasado 9 de septiembre, ha supuesto un alivio definitivo para esta familia que, desde la pandemia, ha atravesado una grave situación económica.
La crisis comenzó con la llegada del COVID-19, que afectó directamente a la estabilidad laboral del cabeza de familia, con ingresos irregulares y dificultades crecientes para sostener los gastos del hogar. Ante la bajada repentina de ingresos, optaron por recurrir a diferentes vías de financiación para afrontar las necesidades básicas: alimentación, suministros, vivienda. Más tarde, con los primeros atrasos en los pagos, se vieron forzados a solicitar nuevos créditos para cubrir los anteriores. Esta estrategia, habitual en muchos hogares en situación límite, acabó incrementando la deuda de forma insostenible.
En paralelo, la pequeña empresa familiar que regentaban se vio abocada al concurso y posterior cierre, agravando aún más la situación. A pesar de los esfuerzos por reconducir sus finanzas, los ingresos actuales apenas les permiten cubrir sus necesidades esenciales, y ya no podían hacer frente a las cuotas mensuales de las entidades acreedoras, entre ellas BBVA y Caixabank.
En medio de este panorama, decidieron buscar una salida legal. Contactaron con la Asociación Ayuda al Endeudamiento, que analizó su situación y tramitó la solicitud de exoneración de deudas al amparo de la Ley de Segunda Oportunidad. El proceso, desarrollado conforme a la normativa vigente, ha concluido con la liberación completa del pasivo pendiente, al considerar el juzgado que concurren los requisitos de buena fe y situación de insolvencia.
A pesar de la carga acumulada, los deudores lograron conservar su vivienda habitual, cuya hipoteca se encuentra al día, así como un vehículo libre de cargas, lo que les permite mantener cierta estabilidad mientras reconstruyen su vida económica desde cero.
José Domínguez, abogado responsable del caso y miembro de la Asociación Ayuda al Endeudamiento, subraya la relevancia de este tipo de resoluciones:
«Cada vez son más los juzgados que entienden la realidad de las personas que, por causas ajenas a su voluntad, se han visto atrapadas en el sobreendeudamiento. Esta ley no es un perdón sin condiciones, sino una herramienta justa y necesaria para quienes lo han perdido casi todo y desean empezar de nuevo con honestidad.»
Desde la Asociación señalan que este caso refleja una situación común tras la pandemia: familias que, con ingresos reducidos y sin acceso a ayudas suficientes, se vieron empujadas a encadenar créditos para sobrevivir, hasta que el endeudamiento se volvió insostenible.
La Ley de Segunda Oportunidad, en vigor desde 2015 y reformada para mejorar su eficacia, se
consolida así como una vía viable y cada vez más utilizada para aliviar el impacto del sobreendeudamiento. La resolución dictada en Valencia muestra que cuando existe voluntad de reorganizar la vida económica y se actúa con transparencia, es posible salir del túnel.
En un contexto donde muchas familias aún arrastran las secuelas de la crisis sanitaria y económica, este fallo ofrece un mensaje esperanzador: la ley funciona y proporciona una salida real para quienes han caído en la insolvencia por causas ajenas a su control.

