El Ayuntamiento de Paterna da la espalda a la transición energética ciudadana
El Ayuntamiento de Paterna da la espalda a la transición energética ciudadana. La Comunidad Energética Local de La Canyada denuncia la falta de compromiso institucional con los proyectos sostenibles y el bloqueo al avance del autoconsumo colectivo
Paterna, 18 de octubre de 2025 — La Comunidad Energética Local (CEL) de La Canyada denuncia públicamente la falta de apoyo del Ayuntamiento de Paterna a las iniciativas ciudadanas de energía renovable. Tras la reunión mantenida el pasado 16 de octubre con la teniente de alcalde de Interior, Movilidad y Medio Ambiente, Nuria Campos, la CEL constata que no existe intención municipal de colaborar activamente con proyectos de autoconsumo colectivo ni de avanzar hacia un modelo energético más justo y sostenible.
Desde su constitución, la CEL ha solicitado en reiteradas ocasiones colaboración institucional para impulsar la instalación de paneles solares en espacios públicos y privados, fomentar el autoconsumo colectivo y promover un sistema energético más participativo. Sin embargo, sus intentos de diálogo han sido sistemáticamente ignorados o pospuestos.
Invitaciones y propuestas sin respuesta
En 2023, la CEL cursó invitaciones formales a todos los concejales de Paterna para asistir a charlas informativas sobre el modelo de comunidad energética. Ningún edil acudió ni respondió. Meses después, la organización envió una propuesta detallada de colaboración que tampoco obtuvo contestación.
“El Ayuntamiento habla de sostenibilidad y cambio climático, pero ignora a una comunidad energética que ya aplica los principios de la Agenda 2030 en su propio término municipal”, denuncia Toni González, presidente de la CEL de La Canyada.
Ejemplos que sí funcionan: Paiporta como referencia
Mientras Paterna bloquea la participación ciudadana, Paiporta se ha convertido en un referente comarcal. Su comunidad energética, con más de 230 socios, cuenta ya con tres instalaciones fotovoltaicas en colegios públicos y un proyecto adicional en el polígono industrial La Mina.
El propio Ayuntamiento de Paiporta cederá el 70 % de la energía solar generada a los vecinos, demostrando que la colaboración institucional es posible y socialmente rentable.
“Solo hace falta voluntad política”, destacan desde la CEL. “Lo que en Paiporta se traduce en proyectos reales, en Paterna se convierte en silencio y burocracia.”
Incoherencia con los compromisos internacionales
La CEL recuerda que el Objetivo 7 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas insta a los gobiernos locales a garantizar una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
“Paterna no puede presumir de seguir la hoja de ruta 2030 mientras ignora a sus propios vecinos, que trabajan precisamente para hacerla realidad”, subrayan desde la entidad.
Una oportunidad para liderar la transición energética local
La CEL recuerda que ciudades como València ya han cedido cubiertas municipales a comunidades energéticas ciudadanas para proyectos de autoconsumo compartido, integrando a vecinos en su estrategia de descarbonización.
“Paterna tiene la oportunidad de seguir ese ejemplo y convertirse en referente comarcal en participación energética”, apunta la asociación.
Entre las medidas concretas que la CEL propone al Ayuntamiento se incluyen:
- Reconocimiento formal de las Comunidades Energéticas Locales como interlocutores válidos.
- Cesión de cubiertas municipales para proyectos de autoconsumo compartido.
- Simplificación de trámites administrativos y apoyo técnico a iniciativas ciudadanas.
- Coherencia entre políticas climáticas y sostenibles, evitando contradicciones entre normativas y acciones locales.
La ciudadanía como motor del cambio
Pese a la falta de apoyo institucional, la CEL de La Canyada mantiene su compromiso con un modelo energético participativo, descentralizado y sostenible. La comunidad sigue desarrollando iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando que la ciudadanía organizada puede liderar una transición energética real.
“Somos parte de la solución”, concluye su presidente. “Tenemos la tecnología, el conocimiento y la voluntad de avanzar. Solo falta que el Ayuntamiento escuche a su ciudadanía.”
Sobre la CEL La Canyada
La Comunidad Energética Local de La Canyada es una iniciativa vecinal sin ánimo de lucro que promueve el uso de energías renovables, el autoconsumo colectivo y la eficiencia energética en el entorno local. Nacida de la implicación directa de vecinos comprometidos con el bien común, la CEL representa un modelo de acción climática real, transparente y eficaz.
Frente a la indiferencia institucional, esta comunidad ciudadana demuestra que la transición energética no es un eslogan político, sino un proceso urgente que ya está en marcha —aunque el Ayuntamiento de Paterna prefiera mirar hacia otro lado.

