ACTUALIDADCulturaPATERNA

Dansa València amplía el programa ‘Impuls a la Dansa’ a 12 municipios de la Comunitat Valenciana en su tercera edición

 El festival Dansa València, que organiza la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, amplía este año el número de localidades de la Comunitat Valenciana participantes en el proyecto ‘Impuls a la Dansa’ hasta los 12 municipios. 

Esta iniciativa, que este año cumple su tercera edición, nación en 2022 para situar las artes del movimiento en otros espacios de la Comunitat desde múltiples ejes, localizaciones y fechas. La iniciativa de descentralización del festival tiene previsto además, la puesta en marcha de la gira de una pieza de danza por las localidades participantes en esta experiencia.

La directora adjunta de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura (IVC), María José Mora, ha destacado que la descentralización del festival “no solo está beneficiando a las comunidades locales, al brindarles acceso a una disciplina infrarrepresentada en la oferta cultural, sino que también crea oportunidades a artistas valencianos, en su mayoría emergentes, para desarrollar su trabajo en nuevos contextos”. 

“Esta colaboración entre Dansa València y los municipios anfitriones promueve el interés por los lenguajes del movimiento y fomenta la creación de redes dentro de la comunidad artística”, ha añadido. 

En su tercera edición, la experiencia de descentralización continúa con su crecimiento sostenido con la incorporación de dos nuevos municipios, El Genovés y Meliana, a los ya participantes en 2023: Villena, Silla, El Puig de Santa Maria, Aldaia, la Universitat Jaume I de Castelló, Aielo de Malferit, Borriana, Almassora, Elche y Dénia.

Este año cabe destacar que la UJI de Castelló, el Gran Teatro de Elche y el espacio polivalente Carmen Valero de Silla se han comprometido a acoger estancias de tipo técnico, así que habrá una por cada provincia.

Asimismo, como novedad, los municipios se comprometen en hacer una gira conjunta en el último trimestre del año. Esta acción se encuentra en proceso de estudio y selección de entre las piezas que tienen en gira los participantes en las dos anteriores ediciones de Impuls. La iniciativa constituye el primer proyecto creado en común entre el IVC y los ayuntamientos participantes en ‘Impuls a la Dansa’. 

El pasado 13 de mayo finalizó la convocatoria a compañías y artistas para realizar propuestas. En total se han recibido 45 iniciativas para los 12 espacios. En su mayoría son estancias de creación, investigación y ensayo.

La primera estancia se iniciará el próximo lunes, 10 de junio, y consistirá en una mediación de Ana Lola Cosín y Paloma Calderón con el alumnado de la Escuela Municipal de Danza de Meliana. La muestra final se llevará a cabo el 19 de junio. El resto de estancias se desarrollarán a lo largo de la segunda mitad de 2024.

Cada municipio con su creador

En total, habrá cuatro estancias de creación, investigación y/o ensayo que finalizarán con una muestra abierta. 

Así, Sandra Gómez desarrollará su proyecto ‘Tres Movimientos’ en la Casa de la Música d’Aldaia, mientras que en Ca la Vila d’Almassora, los meses de agosto y octubre se instalará el Colectivo Venérea, integrado por Sybila Gutiérrez e Itxa Sai con su proyecto ‘Urania Ultra’.

Hort-Art desarrollará ‘A R A’ en el Centre Cultural La Marina del Puig de Santa María y en la montaña de Santa Bárbara. Alicia Reig, por su parte, asumirá el proyecto ‘Sostenidor’ entre agosto y septiembre en el KAKV Villena, con una muestra abierta durante la primera semana del Frente de Iniciativas Contemporáneas (FIC).

Las tres estancias técnicas tendrán lugar en el Paranimf de la UJI de Castelló de la Plana, donde Mauricio Pérez Fayos practicará ‘Esto iba a ser la oportunidad y ha terminado siendo mi primera despedida – LED!’ en la segunda quincena de julio; el Gran Teatro de Elche, en el que Cia. Marroch traerá ‘Estancia técnica GTE’ la primera quincena de julio, y el Teatre Carmen Valero de Silla, que acogerá ‘¿Dónde está Alicia?’, de Marea Danza, la segunda quincena de julio, con una muestra abierta final.

Por último, habrá cinco estancias de mediación que constarán también de una muestra final. Enhxy Sinjary y Silvi Sahuquillo desarrollarán ‘Tornant a les arrels’ con el Grup de Danses La Solana en noviembre de 2024.

Maria Garcia y Javi Soler trabajarán con el área musical del Centre Municipal de les Arts Rafel Martí de Viciana de Borriana en octubre y noviembre.

Cía. Kiko López, por su lado, interactuará con estudiantes de las diferentes escuelas de danza de Dénia en octubre y noviembre de 2024 con su propuesta ’Mediació Pants Off’. La exhibición de los resultados se podrá ver en el marco del Festival Ultramar Dansa.

Finalmente, en El Genovés, será Cocinando Danza la compañía que mediará con l’Escola Municipal de Pilota Valenciana en septiembre y octubre con su proyecto ‘15, 30, val i dansa’.

Facebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *