ACTUALIDADBarriosESPECIALESLa CanyadaMedio AmbientePATERNAPolítica

Vecinos de La Canyada se movilizan para frenar la tala de 52 árboles

La preocupación por el futuro del arbolado vuelve a movilizar a los vecinos de La Canyada. La Asociación en Defensa del Arbolado de Paterna (ADAP) ha iniciado una campaña de firmas para pedir al Ayuntamiento que paralice la tala autorizada de 52 pinos y yucas prevista dentro del “Proyecto Básico y de Ejecución Vía Pública 2025 – Fase I”.

La petición, publicada en la plataforma Change.org bajo el título “Detener la tala de 52 árboles en La Canyada, Paterna”, ha superado en pocas horas las 700 firmas, reflejando la rápida respuesta y sensibilidad ambiental de la comunidad.

¿Qué preocupa a los vecinos?

Según ADAP, los árboles afectados —ubicados en calles como la 29, Montecanyada, Pla del Pou o la calle 200— no presentan enfermedad, riesgo ni deterioro estructural. La asociación critica que el decreto municipal argumente daños en infraestructuras o motivos de seguridad “después de décadas de convivencia sin incidentes relevantes”.

La portavoz de ADAP recuerda que estos ejemplares, muchos de ellos de gran porte, forman parte de la identidad del barrio:
“El pino es el símbolo de La Canyada”, señalan los impulsores de la campaña.

Un patrimonio ambiental con impacto real

Los vecinos insisten en que el arbolado no es solo un elemento estético, sino un recurso ambiental y social imprescindible:

  • Reduce la temperatura y mitiga el calor, creando refugios climáticos.

  • Mejora la calidad del aire y el bienestar psicológico.

  • Aumenta el valor social y económico del entorno.

Un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia, citado en la campaña, apunta además a que los espacios verdes elevan la calidad de vida y revalorizan las viviendas cercanas.

Críticas a la gestión municipal

ADAP ya ha denunciado en otras ocasiones lo que considera una “tala indiscriminada” en el barrio. Reclaman que el Ayuntamiento revise sus criterios técnicos, preserve ejemplares cuando sea viable y respete la ordenanza municipal que obliga a plantar tres árboles por cada uno retirado.

También solicitan mayor transparencia y participación ciudadana, especialmente a través de la Mesa del Arbolado, un órgano consultivo cuya activación consideran necesaria y urgente.

Propuestas vecinales para evitar la tala

La petición plantea alternativas que permitirían conservar buena parte del arbolado:

  1. Revisión técnica y medidas de refuerzo para garantizar la estabilidad de los árboles.

  2. Rediseño de aceras y viales para integrarlos en el nuevo proyecto urbano.

  3. Compensación efectiva, con reforestación adecuada si alguna retirada resultara inevitable.

Llamamiento a la ciudadanía

La asociación invita a todos los residentes y colectivos locales a sumarse a la campaña, compartirla en redes sociales y solicitar un encuentro público donde se puedan estudiar soluciones consensuadas.

Además, piden al Ayuntamiento una moratoria temporal de talas hasta que se valoren alternativas menos agresivas.

Un debate que va más allá del urbanismo

Para muchos vecinos, la posible tala de estos 52 árboles no es solo una intervención urbanística: es un debate sobre identidad, sostenibilidad y calidad de vida.

La campaña pretende abrir un diálogo constructivo y recordar que el desarrollo urbano y la protección del entorno natural deben avanzar de la mano.

Mas información pincha aquí

Facebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *