ACTUALIDADBarriosCulturaDeportesESPECIALESGuía CiudadPATERNAPolígonosPolítica

Trabajan juntos por conseguir una movilidad sostenible en Parque Tecnlógico

Paterna, Generalitat y Gobierno central señalan su voluntad de trabajar conjuntamente por una movilidad sostenible en el Parque Tecnológico. En la reunión celebrada ayer en la sede de la EGM participaron todas las administraciones con competencias en movilidad, junto a empresarios y técnicos asesores de movilidad

Ayer tuvo lugar una destacada reunión en la sede de la EGM Parc Tecnològic Paterna con participación de todas las administraciones implicadas en acciones para la mejora de la movilidad del parque empresarial: Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno Central.

La convocatoria se realizó a petición del empresario del Parque Tecnológico, D. Rafael del Castillo, y contó con la participaron Nuria Campos, Teniente de Alcalde del Área de Interior, Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Paterna; José Rodríguez Jurado, Subdelegado del Gobierno en Valencia;  Guillermo Llopis Serrano, Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana; María José Martínez Ruzafa, Directora General de Infraestructuras de Transporte Terrestre; Manuela Pedraza Gómez y Dña. Vanessa Götz, Gerente y Administración de la EGM, respectivamente. También estuvieron presentes Francesc Arechavala y Carlos Barat, responsables de Proyectos de IDOM, así como los técnicos municipales Arturo Galisteo y Paula Guillem.

Durante la sesión se puso de manifiesto la necesidad de mantener una colaboración interadministrativa estable y una comunicación fluida, con el fin de impulsar actuaciones que garanticen la movilidad sostenible del Parque Tecnológico, considerado un polo tractor de talento y actividad económica. Las partes acordaron reunirse nuevamente en la próxima Mesa de la Movilidad, a la que serán invitados todos los organismos implicados.

Durante la reunión se recordó el último estudio de movilidad, que refleja un déficit de 2.600 plazas de aparcamiento, derivado de que en el Parque trabajan presencialmente 14.633 personas, de las cuales el 93% accede en coche, con una ocupación media de 1,1 personas por vehículo. Un 45% procede de la ciudad de Valencia, lo que refuerza la urgencia de planificar soluciones a escala metropolitana, de forma coordinada y con horizonte a medio y largo plazo, junto con actuaciones locales en el corto plazo.

La EGM continúa trabajando de la mano de todas las administraciones para conseguir mejorar todo lo posible tanto las infraestructuras como el transporte público, al tiempo que impulsa medidas internas como el coche compartido, el teletrabajo y el uso de medios alternativos al vehículo privado.

 

 

Facebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *